Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

etp2019Del 5 al 21 de marzo de 2019  realizarán en el centro politécnico Pedro Téllez Valdés de Pinar del Río las entrevistas a los estudiantes de noveno grado,  que optan por la continuidad de estudio en la formación pedagógica en las especialidades de Economía, Construcción, Informática y Agronomía.

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

delgación pinareña en Pedagogía 2019 3Cerca de 30 pinareños representan esta semana a la provincia en la XVI edición del Congreso  Internacional de Pedagogía por la Unidad de los Educadores, que concluye este viernes  en el Palacio de las Convenciones de La Habana, y que reúne a más de 600 delegados de alrededor de 40 países.

La delegación de la provincia está compuesta por el mejor investigador rural, dirigentes del sector en el territorio y  principalmente por docentes que se destacaron por sus trabajos científicos en aras de  lograr un proceso de enseñanza y aprendizaje con más calidad.

 Pedagogía 2019, según medios de prensa en el país, tiene el objetivo de  socializar resultados científicos y buenas prácticas del quehacer de miles de profesionales de la educación que contribuyen con su labor al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Entre los trabajos que nos representaron las redes sociales  reflejan  los de tres docentes consolareñas que tratan las  Actividades de orientación familiar para desarrollar la cualidad moral laboriosidad en los niños de 6to año de vida, Una concepción pedagógica para la enseñanza de Inglés en la Secundaria Básica con el aprendizaje basado en proyecto como eje estructurado y  un Manual de actividades para fortalecer el trabajo psicoterapéutico en niños con trastornos de la conducta.

En una de las sesiones de intercambio, y así lo refleja en Facebook  la máster Adriana Ovalle Pradera, integrante de la delegación de Pinar del Río, compartió con el auditorio sus experiencias en el tema Modelo de superación profesional de los directores de la Educación Preuniversitaria para mejorar los resultados del ingreso a la Educación Superior.

Mientras, la doctora Marisol Bravo Salvador, directora provincial de Educación, refleja  en su muro de Facebook imágenes del momento de un intercambio de experiencias entre representantes de  México, Brasil,  Argentina, Ecuador y  Cuba, en sesión de debate con la presentación de variadas alternativas para el desarrollo de la personalidad de los escolares primarios.
Con meses de anterioridad  al Congreso,  los pinareños celebraron el evento provincial Pedagogía 2019, en el que se presentaron 140 trabajos, que abordaron temas como la formación inicial y permanente de los profesores;  la educación científica ante los retos actuales y  la atención integral a la infancia.

Trataron además  la dirección del proceso enseñanza aprendizaje; la formación de valores y educación ciudadana; la educación ambiental, artística y para la salud;  la integración escuela-familia-comunidad y el pensamiento de José Martí y Fidel.

User Rating: 5 / 5

Star ActiveStar ActiveStar ActiveStar ActiveStar Active

salud2019Seis trabajos de pioneros pinareños resultaron seleccionados ganadores del Concurso Nacional “Los niños, las niñas y los adolescentes en el tránsito”, convocado por la Dirección Nacional de Tránsito, el Ministerio de Educación y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

premiación del concurso 1Como una forma de celebrar el Día Mundial de la Educación Ambiental se desarrolló en la secundaria básica Tomás Orlando Díaz, de la capital pinareña,  una jornada científica cultural, en la que los protagonistas fueron los estudiantes y el colectivo de ese colectivo docente.

En las muestras expositivas y trabajos científicos se evidenció el alto rigor y la consolidación del trabajo integral de este centro, principalmente en el cumplimiento de las acciones de la Tarea Vida, a partir de un proyecto integral y coherente concebido por el consejo de dirección y las organizaciones científicas de la escuela, que sobresalen entre las más destacadas en el territorio.

En la actividad estuvieron presentes funcionarios de la Dirección Municipal de Educación, el sindicato y  el CITMA.

EL 26 de enero, se celebra  el  Día Mundial de la Educación Ambiental, porque en esa fecha en  el año 1975  se celebró en Belgrado el Seminario Internacional de Educación Ambiental. En este evento se establecieron los principios de la educación ambiental en el marco de los programas de las Naciones Unidas.

  1. Intercambia Ministra de Educación con educadores vueltabajeros
  2. Desarrollan en Pinar del Río preparación en la Educación Técnica y Profesional
  3. Comenzaron los concursos provinciales en la Educación Primaria
  4. Se consolida la Educación Especial en Pinar del Río

Page 12 of 15