Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

visita Ministra 22 de enero 2019 2Ena Elsa Velázquez Cobiella,  ministra de Educación, visitó la provincia con el objetivo fundamental de participar  y trabajar con los maestros de la Enseñanza Primaria, desde el punto de vista metodológico.

Velázquez Cobiella visitó y dialogó con alumnos de tercer y sexto grados de la escuela rural Antonio Alomá Serrano, ubicada en el Entronque de Herradura, y que tiene una matrícula de 127 alumnos y 33 trabajadores, de ellos ocho no docentes.

Después participó de un taller en el que estuvieron presentes maestros de la Enseñanza Primaria, metodólogos, directivos y otros docentes.

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

concursosCon la asignatura de Lengua Española comenzaron este lunes en Pinar del Río los concursos provinciales de la Educación Primaria, una de las vías que propician constatar el alcance de los conocimientos y habilidades adquiridas por los estudiantes en las diferentes materias. Hoy martes examinará la asignatura Matemática, el miércoles 16 de enero será Historia de Cuba, el 17 Educación Cívica, mientras que Ciencias Naturales hará la comprobación el día 18 y 21 culminan con Inglés. Según informó el Departamento de Educación Primaria en la Dirección Provincial de Educación en Pinar del Río, la enseñanza prioriza la preparación y participación de los estudiantes en los concursos en cada una de las etapas, para así despertar en ellos el interés hacia el aprendizaje e incrementar su desarrollo intelectual. Con tal propósito, a nivel de los centros escolares, además del trabajo que debe desarrollarse desde la clase, se instrumentará un espacio especialmente dedicado a los concursos de conocimientos en correspondencia con las características de cada institución educativa, espacio que estará dirigido a propiciar que los estudiantes puedan ampliar y profundizar su preparación en los campos del saber que les resulten de mayor interés durante todo el curso escolar.

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

Preparacion ETPCon el objetivo de garantizar la concepción y ejecución de un sistema de trabajo metodológico, que permita impartir clases y actividades complementarias desarrolladoras  se efectuó en Pinar del Río la preparación de las estructuras provinciales, municipales y a nivel de centros de la educación Técnico Profesional.

Según informó la dirección de esta enseñanza, estas actividades son de gran importancia porque  permiten el logro de los objetivos y propósitos en la formación de fuerza de trabajo calificada para los sectores productivos y de servicios;  a partir de la calidad en el aprendizaje,  de la utilización de los recursos digitales y tecnológicos y de  la implementación de las nuevas formas de trabajo,  como parte de la extensión del III Perfeccionamiento Educacional y del programa educativo dirigido a la prevención del consumo de drogas en el Sistema Nacional de Educación.

En los talleres realizados participaron los metodólogos provinciales, metodólogos municipales y directores de centros politécnicos. El departamento provincial del nivel educativo Técnico y Profesional y el centro politécnico Pedro Téllez Valdés fueron las sedes de los talleres de preparación.

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

María Caridad

Más de 1 170 alumnos de distintas especialidades, cursan estudios en las 17 instituciones de la Educación Especial en Pinar del Río, y más de 540 con discapacidad intelectual están insertados en la enseñanza primaria y en la Educación Técnica Profesional.

Jesús Medina Duarte, jefe de departamento de esta enseñanza en la Dirección Provincial de Educación, aseguró que a 57 años de creada este tipo de Educación en Cuba, las prioridades en la provincia se centran en la superación del personal docente,  la preparación de los estudiantes para insertarse en el resto de los niveles educativos y la inserción laboral de los alumnos egresados de sus escuelas.

El funcionario destacó que han  logrado las relaciones con la Universidad de Pinar del Río, centro que garantiza la superación del personal docente, que en los otros niveles educativos atienden alumnos con discapacidad, además dijo que en este curso se abrió la maestría en Educación Especia, y que han conseguido acercar a los diferentes municipios las posibilidades de preparación para los profesores.

En cuanto al tránsito de  los estudiantes al resto de los niveles educativos, en este curso presentaron 17 alumnos de duodécimo grado con discapacidades físicas,  motoras y auditivas con el propósito de que opten por carreras universitarias. La cifra de los que ingresan a la Educación Superior crece por años.

Medina Duarte  dijo que más del 98, 5 por ciento de los  egresados con discapacidad intelectual reciben respuesta laboral y que  solo hay problemas con los del consejo popular de  La Coloma, que por razones de capacidad de trabajo en la  comunidad no se logra que el ciento por ciento se ubique.

Informó que también priorizan la atención a los trabajadores de Educación, a partir de la entrega de  condecoraciones, reconocimientos y otras actividades que se han generado a nivel de escuela y municipios.

Valoró de favorables las condiciones de vida de los estudiantes, aunque hay que seguir mejorando, y la cobertura laboral en todos los municipios, donde cuentan con la fuerza  preparada.

Además precisó que en este curso egresarán de la escuela pedagógica  30 alumnos, que se incorporarán como  profesionales en este tipo de enseñanza.

La Educación Especial también se insertó en el perfeccionamiento educacional, principalmente  la escuela 28 de Enero, en la que se experimentan los programas y planes de estudio de primaria, en la que los alumnos de primero, cuarto, segundo y quinto grados transitan por las adecuaciones curriculares, las cuales los estudiantes  han ido venciendo con los mismos libros de textos, materiales, láminas que usa la enseñanza Primaria.

“Los cambios fundamentales se dan en el alargamiento del contenido en el tiempo. Por ejemplo, los programas de primer grado lo vencen en dos, o dos cursos y medio; se alarga el tiempo y se disminuyen los objetivos y la respuesta ha sido favorable, no solo en Pinar del río sino en otras provincias”.

En Pinar del Río otras seis escuelas de los municipios de Sandino, Guane, Minas de Matahambre, La Palma, Consolación del Sur y Los Palacios experimentan las nuevas formas de trabajo que tienen que ver con la metodología, con la labor con la familia y con la formación laboral.

  1. Celebrarán Día del educador el próximo viernes
  2. Se vinculan los estudiantes de carreras pedagógicas de la Educación Técnica y Profesional a su práctica docente
  3. Reciben en el centro politécnico Marien Ngouabi a futuros maestros
  4. Donan sangre educadores sanjuaneros

Page 13 of 15