Inexplicablemente no todos contribuyen al ahorro

 

De los 732 servicios eléctricos con que cuenta la provincia y que representan un 80 por ciento, el día 24 constató en el Consejo Energético Provincial que había 14 centros que se excedieron del consumo correspondiente y en otros muchos se detectaron violaciones de diferente magnitud.

El 20 por ciento restante lo forman el área residencial y otras identidades, que igualmente tienen que apoyar el ahorro como única vía de evitar los molestos apagones.

Entre los que se exceden de la cuota asignada ese día hay seis centros de Salud, tres del Ministerio de la Agricultura y a razón de uno en Transporte, Comercio, Anap, industria Alimentaria y Enmicar, pero preocupan entidades que no se exceden, pero en las inspecciones diarias les detectan violaciones.

Por ejemplo, hay unidades de salud, escuelas primarias, secundaria, preuniversitarias y círculos infantiles con iluminación inadecuadas en el horario del pico eléctrico, entre seis de la tarde y 10 de la noche, y se suponen que esos continúen igualmente así en el resto de la noche.

Las autoridades explicaron en el consejo que, si se extrajeron de sus centros numerosos grupos de estudiantes para aliviar el ahorro, ahora se multiplica porque gastan en sus casas y lo mismo sucede con sus centros.

Otros sitios encendidos incorrectamente en la noche de la inspección fueron el Consejo Veterinario y la Casa de la Música, el restaurante Los Pinos, pero a esos se suman otros con infracciones mayores, como una centro agropecuario militar con ocho neveras funcionando y el Parque de los Pineros con una, a pesar de que hay una indicación expresa de que no se puede utilizar ninguno equipo entre seis y 10 PM.

Otro hecho censurable fue que en la funeraria de la ciudad estuvieran utilizando el bombeo de agua en el horario del pico, cuando podían haberlo hecho antes o después de ese tiempo.

Las inspecciones nocturnas están detectando en muchos centros la no existencia de su bitácora, cuando lo correcto es que los propios administrativos hagan su autoinspección y cuando lleguen los supervisores poder intercambiar las posibles incidencias imprevistas.

Se reiteró en la reunión que los mercaditos Ideales tienen que apagar sus neveras y ventiladores a partir de las seis de la tarde y mantener el servicio con luz ambiente mientras sea posible, instrucción extendida a otros centros del comercio.

Lo mismo ocurre con los que no respetan la desconexión del interruptor en el horario de pico de once a una de la tarde.

La provincia sigue enmarcándose entre el seis y siete por ciento del ahorro, aunque el país pide que se llegue al 10. Los análisis demuestran que todavía hay potencialidades de ahorro en el sector estatal, porque aquí no se enumeran todas las violaciones; como alguien pueda ignorar las medidas después de semanas de información a todos los niveles.

El sector residencial tiene que igualmente dar su aporte, porque los que no ayuden con su pequeño “apagón” de una luz por casa, tendría que sufrir el apagón masivo si no contribuyen.

Hace apenas horas que el gobierno norteamericano anunció más embargos a barcos petroleros hacia Cuba con el propósito para detener el país, pero la única forma de resistir es ahorrar cuanta gota de diésel exista.

El Consejo Energético se reúne diariamente y es el lugar indicado para que los excedidos o los que reciben señalamientos por utilización de luces y equipos inadecuados, puedan cerrar filas con el resto de los cuadros y hallar las soluciones. Esta es una tarea de todos, pero tiene que ser velada muy celosamente por los cuadros de la administración.

 

 

 

 

 

Escribir un comentario

Para hacer un comentario recuerde:
1- Que no debe utilizar un lenguaje ofensivo.
2- Que debe ajustarse al tema del artículo.
Redpinar se reserva el derecho a no publicar los comentarios que incumplan las políticas anteriores.