Salvador Mesa analiza temas relacionados con la Tarea Ordenamiento en Pinar del Río

   

 Tomado de Granma

 Foto: Ricardo Rodríguez González

PINAR DEL RÍO.–  «Hay que controlar y enfrentar el crecimiento desmedido de los precios, pues estos son abusivos y especulativos. Para ello debe haber más efectividad en la actuación de los órganos e instituciones que tienen esta responsabilidad en el orden estatal, porque lo principal es proteger a la población».

Así lo aseguró el miembro del Buró Político y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, durante el chequeo de temas relacionados con la implementación de la Tarea Ordenamiento y en particular la aplicación del Decreto 30 de 2021 del Consejo de Ministros, «De las contravenciones personales, sanciones, medidas y procedimientos a aplicar por la violación de las normas que rigen la política de precios y tarifas».

En la reunión de trabajo con directivos vinculados a esta tarea insistió en la necesidad de frenar las tendencias que existen de acaparar y hacer ejercicio de comercio ilegal –sobre todo de productos básicos y de primera necesidad y de materiales de la construcción.

«El Estado tiene instrumentos, mecanismos, grupos de enfrentamiento e inspección profesional, entonces no podemos permitir que esto crezca. La tarea de la Policía Nacional Revolucionaria, la Fiscalía General de la República y los tribunales es importante y trabajando bien, este fenómeno debe reducirse», comentó.

Asimismo, conoció que en Vueltabajo, de las 773 quejas y denuncias recibidas sobre las violaciones de precios, se han respondido 771, en tanto se han aplicado 2 308 multas, de ellas el 49 % al sector estatal y el 51 % al no estatal.

Jorge Luis Salas Rosette, coordinador de programas del Gobierno Provincial, informó que, tras ejecutar 915 acciones conjuntas, se han detectado 311 violaciones de los precios mayoristas, mientras que en los minoristas se contabilizan 2 954.

Al referirse al asunto el Vicepresidente cubano aseveró que en las visitas realizadas a provincia se ha notado falta de sensibilidad, profesionalidad y firmeza en la aplicación del decreto.

«La población está colaborando, ofreciendo información, denunciando, y eso hay que aprovecharlo», dijo.

Valdés Mesa también se interesó por temas vinculados al ordenamiento urbano y territorial, y las migraciones internas, asunto que se articula con el desarrollo local, la dinámica demográfica, la política de la vivienda, los programas de empleo, entre otros. 

 En este sentido instó a construir y revitalizar más viviendas, para ofrecer mayor confort a los moradores, incrementar la producción de materiales de la construcción en los territorios, aprovechando los recursos endógenos.

 En otro momento del intercambio, el miembro del Buró Político se interesó por la producción de tabaco y llamó a crecer en la producción de capa para recubrir los habanos con destino a la exportación, porque existe demanda en el mercado internacional de tabaco Premium –que es el puro que se hace manualmente- y los precios son buenos, por lo que tiene peso en los ingresos del país y estimula mucho a los productores.

 Durante un recorrido por el municipio de Los Palacios, el Vicepresidente apreció avances en la gestión del desarrollo local en función de la autonomía municipal, y experiencias que son positivas y deben generalizarse en el resto del país.

 En la finca Tierra Brava, por ejemplo, intercambió con el usufructuario Onay Martínez Díaz y conoció aspectos relacionados con el cultivo y producción de frutales con el sistema de manejo sostenible de tierra.

 Aquí, indagó sobre el servicio de agua, las ofertas de las producciones en las tiendas en Moneda Libremente Convertible y puntos de venta, así como la fuerza de trabajo y el salario.

 Los encadenamientos productivos y el aprovechamiento en la micro-industria local de los excedentes de cosechas, para contribuir a la producción de alimentos con destino a la población, fueron otros temas abordados en la visita por el norteño municipio.

Escribir un comentario

Para hacer un comentario recuerde:
1- Que no debe utilizar un lenguaje ofensivo.
2- Que debe ajustarse al tema del artículo.
Redpinar se reserva el derecho a no publicar los comentarios que incumplan las políticas anteriores.