Mantua, la Meca del guateque

Patrimonio inmaterial de Mantua es la canturía que hace honores al bueno de Adrián Caro, cimentado en el corazón de un pueblo que ama la música campesina y lo reconoce como el más esforzado para mantenerla vigente.
Suena el tres y se escuchan los trinos. Canta el sinsonte en la serranía y comienza el guateque. En casa de Migdalia, hija de Adrián, los recuerdos se agolpan entre arpegios del laúd y la guitarra jaranera.

El visitante se asombra y encuentra fuera de lo común tantos jilgueros en una sola familia; pero decir, Caros, en Mantua, es decir el apellido de controversia y tonada, verbo rápido y rima oportuna como no ocurrirá seguramente con familia alguna en esta tierra del occidente pinareño.

Para los que habitamos esta villa, de septetos y guitarras, el nombre de Adrián Caro se nos hace monumento y su guateque inmortal, que lo supera en el tiempo y en el recuerdo, es el sello de la tradición más autóctona, cultivada con el alma guajira en el vuelo infinito de la décima y el corazón latiendo bien pegado a la tierra.

Escribir un comentario

Para hacer un comentario recuerde:
1- Que no debe utilizar un lenguaje ofensivo.
2- Que debe ajustarse al tema del artículo.
Redpinar se reserva el derecho a no publicar los comentarios que incumplan las políticas anteriores.