El Centro de Educación y Promoción para el Desarrollo Sostenible (CEPRODESO), convoca a todas aquellas personas vinculadas a prácticas de educación ambiental, socioculturales o comunitarias a participar en el Taller de Gestión Ambiental Comunitaria a celebrarse en el mes de noviembre, con el objetivo de diseñar programas de gestión ambiental integrada desde la participación.

Cuando el niño arriba al 6to año de vida y su desarrollo integral constituye preocupación para educadoras y familia, se prescinde de la evaluación psicopedagógica de los  especialistas del Centro de diagnóstico y Orientación para la identificación de necesidades y el diseño de la estrategia educativa a seguir, o para definir un diagnóstico en caso de ser posible, para que esto ocurra, debe existir una trayectoria de trabajo sobre la incidencia con el niño y su familia que avale la necesidad de dicha evaluación, por ello le ofrecemos las precisiones y el proceder para la evaluación especializada de los niños de 6to año de vida, con indicadores de posible discapacidad intelectual.

Precisiones:
- El niño que se propone a evaluar que haya sido identificado en las primeras edades.
- Que tenga evaluaciones sistemáticas por los especialistas del Centro de Diagnóstico y Orientación cada 20 semanas, al menos desde 4to año de vida.

Se desarrolló en los colectivos pioneriles del municipio de Consolación del Sur, el acto de ingreso al Movimiento de Pioneros Exploradores en homenaje al natalicio del primer pionero Mártir Paquito González Cueto. La sede municipal fue el colectivo Pioneril Otto Parellada, los pioneros juraron "amar la naturaleza a la Patria socialista y prepararse para la vida en Campaña", de esta forma se  inició así el Movimiento de Pioneros Exploradores en el municipio.

El diagnóstico en las edades de 0 a 6 años, es un tanto difícil y complejo, que requiere de preparación y esfuerzos de todos los profesionales que tienen que ver con estas edades, dígase educadoras, promotoras, maestros y especialistas de salud y de los Centros de Diagnóstico y Orientación, lo que hace sistematizar el principio del diagnóstico del carácter multi e interdisciplinario, colaborativo y participativo para determinar las causas que originan o pueden originar trastornos.

A nuestro modo de ver los principales problemas para el diagnóstico especializado que se desarrolla en los Centros de Diagnóstico y Orientación se centran en la identificación, diagnóstico – pronóstico e intervención.