Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

IMG 20170622 092350Este procedimiento tiene como objetivo establecer las diferentes regulaciones que norman el desarrollo de visitas de extranjeros a las instituciones educativas, cumpliendo con lo establecido en los Lineamientos 82 y 118 y los objetivos de la conferencia del PCC : 42, 50, 56.

1-Tramitar la solicitud por escrito y firmada por el máximo nivel de dirección de la institución solicitante al MINED, a la Ministra (en su oficina la recibe el Jefe de Despacho) o a la Viceministra Primera de Educación (en la oficina recibe esta solicitud la Asesora María Luisa), por los correos
   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,
   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,
   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,
  El teléfono de la oficina es 7 838 3413.

2-En la solicitud deben aparecer todos los detalles de la delegación extranjera que se recibirá, de las actividades que desean realizar, reflejando con claridad, día, hora, nombre de la institución educativa, nivel educativo a que pertenece, municipio y provincia.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

FOTO ONEI 01

La Encuesta Nacional de Ocupación (ENO) se aplicará en Pinar del Río desde febrero hasta abril y tiene entre sus objetivos conocer y caracterizar la población de 15 años y más, en cuanto a sus características demográficas, sociales y económicas, en particular el empleo.

Más de tres mil viviendas están incluidas en la muestra de recolección de datos en Vueltabajo, que durante tres meses se realiza al azar a partir de técnicas de muestreo y sobre la base de la información cartográfica disponible en la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).

Teresa Menéndez Perugorría, especialista de encuestas en la provincia, explicó que esta herramienta de recopilación de la información tiene como objetivo medir el nivel de ocupación de la población, y se aplica en el primer semestre del año, puesto que en esta etapa existe el mayor empleo en actividades productivas y de servicios en la población.

FOTO ONEI ENC HOG 01

Menéndez Perugorría aseguró que es importante conocer las características sociodemográficas y económicas de los hogares, como pueden ser las personas que trabajan y las que no, las que estudian, las que buscan empleo, los pensionados y jubilados, a fin de contar con elementos sólidos para la toma de decisiones relacionadas con la población y depende, en gran medida, de la colaboración de todas aquellas personas que participen en la investigación estadística.

Toda la información que se le pide a los entrevistados tiene carácter confidencial, por lo que no podrá ser divulgada y solo será utilizada a los fines de elaborar agregados estadísticos por parte de los especialistas de la ONEI.

Al igual que se hace en otros países y se realiza en Cuba desde hace décadas se hacen encuestas por muestreo, es decir se seleccionan por métodos estadísticos matemáticos, a una pequeña parte de las viviendas y la población residente en las mismas, que se asume como representativa del total de la población.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

circulo 5x7La Resolución Ministerial No. 6/2017 establece las normas y la metodología para el ingreso y permanencia de los niños en los círculos infantiles para satisfacer las necesidades de las madres trabajadoras, pertenecientes tanto al sector estatal como el no estatal.

Constituye un requisito indispensable para el otorgamiento y permanencia en un círculo infantil que la madre sea una trabajadora activa. Igual puede ser beneficiado el padre o tutor que trabaja y ejerza la guarda y cuidado del menor.
El Consejo de la Administración en cada municipio determina todos los años en el mes de mayo los sectores que requieren ser priorizados en el otorgamiento, en correspondencia con las necesidades del desarrollo económico y social de cada territorio.
Los representantes de cada sector priorizado son los responsables de que su organismo proponga las personas a beneficiar según la relación de solicitudes en correspondencia con las capacidades asignadas a cada uno y es el responsable de llevar las propuestas a la reunión mensual de la comisión de otorgamiento de matrícula que es donde se aprueban las capacidades otorgadas.

 

  1. Mil Cumbres: Regreso al Jurásico
  2. José Martí estuvo en las calles pinareñas
  3. La Loynaz ultima detalles para la Feria Internacional del Libro
  4. Arte en espiral busca talentos en Pinar del Río

Página 1575 de 2057