Departamentos DPE

Teléfonos

Extensión

Casa 1 (Pizarra) 

48 752167 - 754354     

101

Casa 2 (Pizarra)

48 752910 - 753181 - 752130 - 752802 - 753704

102

Dirección

 

117

Despacho

48 753128

103

Director Unidad Pre

48 778227

105

Subdirectora 1

 

111

Subdirección 2

 

110

Subdirección Económica

48 751202

113

Preescolar 

 

112

Primaria 

 

138

Secundaria Básica 

 

132

Preuniversitario  

 

131

ETP  1

 

107

ETP  2

 

140

Adulto

 

106

Especial

 

129

CDO 

 

141

CAM

 

142

NODO

48 751060 - 751063

104

Inspección 1

 

126

Inspección 2

 

144

Atención a la Población

 

128

Auditoria

 

122

Cuadros

 

124

Título y Diploma 

 

143

Instructor de Arte

 

137

Biblioteca  

 

145

Comunicador Social

 

121

Salud

 

120

Relaciones Internacionales

 

123

Contabilidad  

 

133

Recursos Humanos

 

135

Centro de Cálculo 

48 754141

134

ATM 1  

48 756882

108

ATM 2 

 

139

Inversiones

 

109

Seguridad Protección

 

127

Transporte

 

136

Actividad Científica

 

146

Cocina

 

147

Unidad Presupuestada

48 778227

 

 

La Enseñanza Primaria comprende dos ciclos el 1º que abarca los grados de 1º a 4º y el 2º con los grados 5º y 6º y tiene como fin: Contribuir a la formación integral de la personalidad, del escolar fomentando desde los primeros grados la interiorización de conocimientos y orientaciones valorativas que se reflejen gradualmente en sus sentimientos, formas de pensar y comportamiento, acorde con el sistema de valores e ideales de la Revolución Socialista. 
  

Momentos del desarrollo de la educación primaria
Primer Momento: Comprende 1º y 2º grado (de 6 a 7 años).
Segundo Momento: Comprende 3º y 4º grado (de 9 a 10 años).
Tercer Momento: Comprende 5º y 6º grado (de 11 a 12 años).

¿Quiénes somos?

Somos un equipo metodológico dirigido por una Jefa de Departamento integrado por 6 metodólogos de las diferentes asignaturas y su función consiste, en el asesoramiento a los equipos metodológicos de los 11 municipios de la provincia.

Contamos con un total de 101 cuadros y funcionarios municipales para atender a: 7768, directivos y docentes, distribuidos en  406 centros,  de ellos 83 del Plan Turquino. Puros 394 y Mixtos con Secundaria Básica 12.
Poseemos   una matrícula de 35477 estudiantes. De ellos hembras 17230 y varones 18247.

¿Qué hacemos?

Preparamos a las estructuras que se nos subordinan en lo relacionado con:
• La concepción y ejecución de un sistema de trabajo metodológico, que propicie una clase desarrolladora mediante la utilización de todos los recursos para  la formación integral de los  niños.
• El trabajo preventivo y comunitario, para el enfrentamiento a las indisciplinas sociales y la subversión política ideológica.
• La implementación de las adecuaciones, teniendo como base la organización escolar.
• La atención a la superación del personal docente previamente convenida con la Universidad “Hermanos Saiz” y las sedes de superación en los municipios, atendiendo a las necesidades de los mismos.
• Los procedimientos para garantizar la Formación Vocacional y Orientación Profesional, con énfasis en las carreras pedagógicas.

 

• Aplicación de las experiencias científicas para la consolidación del Proceso Docente Educativo.
• Generalización de las mejores experiencias que se realizan en los centros “Hermanos Cruz”, “Salvador González” y “José Antonio Echeverría”.
• La atención al trabajo que se realiza relacionado con el arte y las manifestaciones culturales, aprovechando las potencialidades de cada territorio, instituciones, especialistas y el entorno comunitario.

• Atendemos todos los procesos para la preparación de la estructura de dirección y docentes de la Escuela Pedagógica “Tania la Guerrillera”.
• Fortalecemos  la preparación de los Directores, Jefes de Ciclos,  Subdirectores Docentes, y  Jefes de Departamento, y sus reservas para ponerlos en condiciones de instrumentar y evaluar procesos pedagógicos, en función de lograr su idoneidad y estabilidad.

¿Hacia dónde vamos?
HACIA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN CONSOLIDANDO LOS INDICADORES SIGUIENTES:

Elevar la calidad del aprendizaje logrando la disminución de la cantidad de alumnos repetidores, sin objetivos vencidos y evaluados de regular.

A elevar la calidad de la Preparación Metodológica y la Superación, en función de la consolidación de la clase desarrolladora, la aplicación del sistema de evaluación, el uso de los materiales audiovisuales, la formación de valores y la formación vocacional y laboral.
Mantener la estabilidad de los maestros, especialistas, funcionarios y directores de las instituciones.
Consolidar el trabajo preventivo haciendo uso de los resultados de la caracterización individual, grupal y familiar de manera que se logre la reducción de incidencias, quejas, y denuncias y se genere un ambiente de satisfacción en sentido general.

              

Perfeccionamiento de los Proyectos Institucionales y de Grupo.

Un resultado de la presentación de nuestros pioneros a diferentes eventos es la poesía El Futuro que encierra el compromiso con la Patria y Fidel.

Vamos sembrando el futuro                
que dará continuación               
a esta gran Revolución         
y eso, ya está seguro.

Damos por cumplido y juro
que sabremos responder                 
ante el Partido y Fidel
y que no le fallaremos
¡Patria o Muerte! Venceremos
¡Viva Raúl y Fidel!

Qué hacer para solicitar el Círculo infantil:

- Dirigirse a la Dirección Municipal de Educación los días de atención a la población (lunes y viernes) y solicitar la planilla de Solicitud de matrícula a círculo infantil conjuntamente con la Carta de Actualización del Vínculo Laboral de la madre o tutor del menor.
- Llenar y llevar ambos documentos al centro de trabajo donde labora la madre o tutor del menor para que sea avalado por el jefe inmediato y la sección sindical del centro.
- Poner el cuño legible del organismo donde trabaja la madre o tutor en ambos documentos.
- Si la personal que solicita el círculo infantil no trabaja y constituye un caso social, ambos documentos deben ser avalados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
- Estos documentos (planilla de Solicitud de matrícula a círculo infantil conjuntamente con la Carta de Actualización del Vínculo Laboral de la madre o tutor del menor) son entregados en la Dirección Municipal de Educación por la madre o tutor del menor personalmente quien recibe un comprobante con un que no significa escalafón solo el orden de la recepción.
- La planilla de solicitud de matrícula a círculos infantiles tiene duración por un año, al terminar el mismo, se actualiza de nuevo sino se le ha otorgado el círculo infantil.
- Cuando se otorga el círculo infantil se le comunica a los padres por la Dirección Municipal de Educación o por la Directora del círculo infantil si es del municipio Pinar del Río.

Puede descargar aquí la planilla de solicitud de matrícula a círculos infantiles

Qué hacer cuando el niño que está incorporado al programa educa a tu hijo cumple 4 años de edad:

- La familia debe acercarse el 1er día del curso escolar a la escuela más cercana.
- Presentar la tarjeta del menor para tenerlo en cuenta en la proyección del curso posterior para cursar el grado preescolar.
- Será atendido por la maestra de preescolar en el grupo de 4 a 5 años de edad con su familia, nunca solo.
- No se atiende el niño en la escuela sino en espacios comunitarios cerca de esta, con la frecuencia de 2 veces a la semana.
- La maestra convenia día de atención y horario con la familia.

La Secundaria Básica es un nivel educativo que comprende los grados 7mo, 8vo y 9no donde en su paso los estudiantes experimentan un conjunto de cambios psiconatomofisiológico. En ella se desarrolla la formación integral de los adolescentes, sustentada por una cultura cívico–ciudadana, económica y de cuidado del medio ambiente que le permite amar y estar dispuesto a defender los principios de la Revolución Cubana y contribuir con el desarrollo de la patria socialista.

Preguntas frecuentes:

1- ¿Puede un estudiante al terminar el 9no grado optar una especialidad por otorgamiento directo?

Un estudiantes de 9no grado para su continuidad de estudios,tiene la posibilidad de entrar con pase directo a las especialidades técnicas, para ello la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, el Ministerio del Transporte y el Ministerios de la Construcción entregan a la Dirección Provincial de Educación las propuestas de estudiantes, los que son aprobados en el Grupo de Formación Vocacional y Orientación Profesional. Para ello los Palacios de Pioneros certifican que dichos alumnos tuvieron resultados destacados en los círculos de interés, de igual manera, se procede con las propuestas de pase directo a las especialidades pedagógicas: Educadora de Círculo Infantil, Maestro Primario, Maestro de la educación especial, Maestro de Inglés para Primaria, y Profesor de Secundaria Básica en las especialidades Matemática y Física, esta última con apertura en los próximos años a otras asignaturas que son prioridad para dicho nivel educativo.
Para el pase directo al Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencia Exacta “Federico Engels,” de la provincia Pinar del Río los alumnos que obtienen oro en alguno de los concursos nacionales de Matemática, Biología, Química o Física tienen la posibilidad de cubrir una de las plazas que se otorgue al municipio donde reside, así como el mejor trabajo en el concurso provincial de Geografía.
El otorgamiento directo, constituye un estímulo para los estudiantes que han tenido un desempeño sostenido en los círculos de interés, de la especialidad por la que optan.