La edificación donde se asienta la Fábrica Francisco Donatién data de 1859. Sin embargo, no es hasta 1961 que se inaugura la fábrica que desde entonces ilustra el fino arte del torcido de tabaco en las manos de hombres y mujeres dedicados a la producción. Dentro de las marcas que tradicionalmente se elaboran en la instalación está Vegueros de reconocimiento nacional e internacional. Se ofrece recorridos con servicio de guía especializado, y cuenta con tienda especializada.

No se permiten cámaras fotográficas.

Calle Antonio Maceo, No 157, e/ Abraham Lincoln y Antonio Tarafa Pinar del Río.

Tel: (53) 48 77 3069

Horario: De lunes a Viernes de 9:00am / 1:30pm

En 1892, un inmigrante vasco, Lucio Garay Zavala, inscribió un negocio licorero que sería la base de la exclusiva fábrica donde se produce la “Guayabita del Pinar”, bebida insigne de este territorio. Ésta se obtiene de la planta, guayabita del pinar “(Psidium guayabita), exclusiva de la parte occidental de Pinar del Río e Isla de la Juventud. Su producción responde a los procedimientos manuales de antaño desde la selección y preparación de la fruta, su fermentación en gigantescos toneles de robles curados con más de un siglo de accionar, provenientes de sus bodegas, hasta el proceso de extracción y embotellamiento.

En 1906, obtuvo el Premio de Comercialización; para 1911, recibió el “Premio de la Feria de La Habana”, y en 1924, conquistó “Medalla en la Exposición de Roma”. Todo el proceso por el que transita la fruta guayabita hasta la destilación y embotellamiento de la bebida en sus variantes seca o dulce, lo puede apreciar en esta instalación que cuenta con siglos de historia y que constituye un sello distintivo de la provincia.

Calle Isabel Rubio, No 189, e/ Ceferino Fernández y Frank País Pinar del Río.

Tel: (53) 48 75 2966

Horario: De lunes a sábado de 8:00am / 5:00pm

Domingo: de 8:00am / 12:00m

La que fue Plaza de Armas y centro de la ciudad durante el siglo XIX es hoy Parque de Independencia; rodeado de casas construidas en los dos últimos siglos. Presenta en su esquina sureste, la residencia donde vivió en 1844, el asesor titular de gobierno, Don Pedro Angelis; hoy, una de las más importantes Galería de Arte de la ciudad.