Actualidad

Infórmate y actualiza tu andar

Avanza proyecto para la producción de alimentos en Guanahacabibes

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Valorar )

fincas 06El proyecto para la producción de alimentos que se lleva a cabo en la Península de Guanahacabibes, con la intención de ayudar a cubrir las necesidades del turismo, avanza sostenidamente.

En total, la iniciativa comprende 25 fincas repartidas a lo largo del territorio, algunas de las cuales, sumando los bosques bajo su cuidado, abarcan miles de hectáreas.

En ellas, con el apoyo del Ministerio de la Agricultura y la Oficina para el Desarrollo Integral de Guanahacabibes (ODIG), se fomenta la siembra de frutas, hortalizas, viandas y la cría porcina, entre otras actividades.

La intención es que no haya que trasladar a la península, renglones que pueden obtenerse acá.

Al respecto, en intercambio con productores y directivos del sistema de la agricultura a cargo de la atención del proyecto, el viceministro primero del ramo, Julio Andrés García, señaló la necesidad de incrementar la ayuda técnica, para lograr elevar los rendimientos.

García se interesó por las variedades que se utilizan, los marcos de plantación y el trabajo con las semillas de especies como el coco, por la alta demanda que tiene por el turismo.

"No es una inversión para uno o dos años, sino para 30 o 40, pues se trata de un cultivo que puede durarnos mucho si no nos afectan los ciclones", apuntó.

Además conoció de las acciones para mejorar las condiciones de vida de los finqueros que se empeñan es sacar el mayor provecho del suelo pedregoso de este lugar.

“La integración que se ha dado en el territorio, pretende desarrollar un modelo en el que el hombre cuida el ecosistema, y también aporta alimentos”, apuntó el viceministro primero, y agregó que

“dondequiera que se produzca estamos haciendo algo importante, y si lo hacemos buscando preservar los valores de la península, entonces es doblemente valioso”.

En la medida que avance y se consolide esta experiencia, se podrán incrementar los resultados, pues no solo es preciso poner en explotación las tierras, sino lograr rendimientos adecuados, concluyó.

La Península de Guanahacabines, ubicada en el extremo occidental de Cuba, abarca una superficie de 1060 kilómetros cuadrados y fue declarada en 1987 Reserva de la Biosfera.

Escribir un comentario

Para hacer un comentario recuerde:
1- Que no debe utilizar un lenguaje ofensivo.
2- Que debe ajustarse al tema del artículo.
Redpinar se reserva el derecho a no publicar los comentarios que incumplan las políticas anteriores.



Pinar del Río, cultivando revolución por nuevas victorias

Comentarios recientes:

  • Litigios y otras reclamaciones de derechos
    Francisco Echevarria Abreu 06.10.2019 09:06
    Tengo la resolucion de propiedad de mi vivienda, contruida por esfuerzos propios en el año 1995, solicitada a la oficina de trámites de la vivienda en 2013, actualizada en 2019 y cuando la llevo a registrar, el Registro de Propiedad no acepta la ...

    Leer más...

     
  • Internet y conectividad
    Yusmila A. Hernández Fernández 19.09.2019 11:21
    Gracias por su comentario Carlos, siempre es un placer recibir criterios de nuestros clientes que nos ayuden a mejorar nuestros servicios. La empresa trabaja constantemente en buscar nuevas variantes más asequibles a la población, pero en estos momentos ...

    Leer más...

     
  • Internet y conectividad
    Carlos 18.09.2019 03:49
    Buenos dias solo preguntar si en algùn momento se podrìan tener los paquetes de internet y llamadas juntos y que se pague una tarifa mensual pero sin limite de conexion ,si uno se pasa de sus megas que vaya mas despacio su wifi ,como en las compañias ...

    Leer más...

¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?

¿Hay algún error en esta página? Ayúdenos a mejorar