Actualidad

Infórmate y actualiza tu andar

El paisaje de mogotes en el Parque Nacional Viñales

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Valorar )

Los mogotes se presentan tanto aislados como agrupados, dando origen a las sierras calcáreas. En el caso de los mogotes aislados el relieve no es complejo, pues consta sólo de paredones elevados y de fuerte pendiente, siendo sus cimas a veces algo cónicas, a veces puntiagudas. En el caso de las sierras se presentan cadenas de mogotes, separados por dolinas, depresiones más o menos profundas, conocidos en Cuba como hoyos, a los cuales se llega, en muchos casos, utilizando cavernas; abras kársticas y poljas.
Estos paisajes están bordeados por valles que en uno de sus flancos tienen una litología diferente. O sea, estarían bordeados por calizas y pizarras. A esto se le conoce como valle o polja marginal.
El acceso a estos paisajes es muy difícil, de ahí el excelente grado de conservación de todos sus valores naturales, sociales y culturales e histórico-arqueológicos.
Las cavernas son numerosas en toda el área, algunas con sistemas de galerías de incluso siete u ocho niveles. Estas cavernas presentan toda una amplia gama de formaciones secundarias de gran belleza y colorido, lagos subterráneos, restos de la primitiva fauna pleistocénica cubana y huellas de los aborígenes y esclavos africanos, además de pictografías. Estos son los mayores sistemas cavernarios de Cuba y del Caribe, algunos con más de 40 Km. de longitud.
Hay también otro tipo de paisaje cárstico montañoso asociado a los mogotes aislados y sierras calcáreas, con diferencias notables con respecto a los primeros. Ocupan casi un 10% del área del Parque Nacional, siendo muy importantes porque funcionan como corredores biológicos entre las grandes unidades de los paisajes descritos con anterioridad. Estos paisajes, conocidos como carso ruiniforme, son accesibles al no formar elevados paredones, carecen de espectaculares sistemas cavernarios y la vegetación es una mezcla de tipos diferentes de formaciones vegetales, predominando árboles de gran talla. Su endemismo es más bajo que en los otros paisajes cársticos. En estos paisajes, el hombre sí ha influido, en especial con la construcción de veredas o caminos, además de la introducción de animales domésticos en libertad, pero aún conservan valores de aceptable grado de conservación.
Todo ello reúne un encanto sin igual que invita a foráneos y nacionales al disfrute en la naturaleza.

 

Escribir un comentario

Para hacer un comentario recuerde:
1- Que no debe utilizar un lenguaje ofensivo.
2- Que debe ajustarse al tema del artículo.
Redpinar se reserva el derecho a no publicar los comentarios que incumplan las políticas anteriores.



Pinar del Río, cultivando revolución por nuevas victorias

Comentarios recientes:

  • Litigios y otras reclamaciones de derechos
    Francisco Echevarria Abreu 06.10.2019 09:06
    Tengo la resolucion de propiedad de mi vivienda, contruida por esfuerzos propios en el año 1995, solicitada a la oficina de trámites de la vivienda en 2013, actualizada en 2019 y cuando la llevo a registrar, el Registro de Propiedad no acepta la ...

    Leer más...

     
  • Internet y conectividad
    Yusmila A. Hernández Fernández 19.09.2019 11:21
    Gracias por su comentario Carlos, siempre es un placer recibir criterios de nuestros clientes que nos ayuden a mejorar nuestros servicios. La empresa trabaja constantemente en buscar nuevas variantes más asequibles a la población, pero en estos momentos ...

    Leer más...

     
  • Internet y conectividad
    Carlos 18.09.2019 03:49
    Buenos dias solo preguntar si en algùn momento se podrìan tener los paquetes de internet y llamadas juntos y que se pague una tarifa mensual pero sin limite de conexion ,si uno se pasa de sus megas que vaya mas despacio su wifi ,como en las compañias ...

    Leer más...

¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?

¿Hay algún error en esta página? Ayúdenos a mejorar