Actualidad

Infórmate y actualiza tu andar

Población pinareña debe ahorrar electricidad y ayudará al país

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Valorar )

 

El ahorro energético es para toda la población, pero los pinareños en cada hogar deben jerarquizarlo, porque está concentrando el mayor consumo, principalmente en los horarios pico, de 11 a una de la tarde y de cinco a nueve de la noche, con mayor presión a las 12 del día y ocho de la noche.

En una sesión ampliada del Consejo de la Administración Provincial con el Consejo energético, se aclaró que en los primeros días del mes, Pinar del Río se estaba enmarcando en las indicaciones nacionales para el ahorro de electricidad, pero que a partir del domingo hubo sobre giros.

Barreto y Buro2

José Miguel Junco González, miembro del Buró Provincial del Partido, informó que se está midiendo el 45 por ciento de los servicios y ¿cómo es posible que un día el gasto sea de 122 megawatt/hora y al siguiente la suma llegue a 137?.

En la provincia creció un nueve por ciento los servicios eléctricos entre septiembre de 2018/2019 y eso explica el alto consumo, mientras el sector estatal está en franca batalla para ahorrar hasta el último kilowatt, aunque haya indisciplinados y por se aplicaron las medidas drásticas, como desconectar el “catao” de la corriente en los horarios pico. Lo del catao puede ser simbólico, en el sentido de que muchos se averían, pero si se desconectan todos los equipos y luces reemplaza el mismo efecto.

En el intercambio, que también contó con la presencia de Juan Carlos Artigas, del Buro Provincial del Partido; Ernesto Barreto Castillo, presidente del CAP y de la Asamblea, y Rubén Ramos Moreno, vicepresidente del Órgano de la Administración Provincial del Gobierno, el secretario del CAP, Osvaldo Quiñones González, presentó el plan de medidas del  Presidente Miguel Díaz Canel Bermúdez, con la indicaciones en la reunión de análisis dela situación del combustible en las 15 provincias y el municipio Especial Isla de la Juventud.

Osvaldo Quiñones

Esas medidas abarcan todos los sectores de la economía y los servicios, pero en el caso de la provincia Jesús Valdés, vicepresidente del CAP, informó de las medidas atemperadas al territorio.

Se aclaró que los centros con consumo superior a los 3000 kilowatts/hora, necesariamente tienen que llevar su bitácora, un libro elemental que recoger todas las incidencias posibles, mientras que los consumidores por debajo de esa cantidad tienen que hacer su auto lectura sistemática e informarla.

No se entiende que un organismo como Educación, con una elevada cantidad de consumidores cada día reporta hasta le ultimo centro, mientras otros con menos, incumplen sistemáticamente. La respuesta la ofreció el director provincial Evelio Herrera Padrón, “Con mucho trabajo, dedicación y responsabilidad.”

Se puntualizó que la bitácora y la desconexión de los interruptores durante el pico son medidas parea permanecer en el tiempo, hasta que se decida lo contrario.

Hay 36 medidas a cumplir, pero no solo se limitan a la electricidad, no se concibe que un auto estatal no recoja en las paradas o dende se le solicite el servicio; ningún camión puede circular vacío, vaya para donde vaya; no puede haber un cuadro que esté plenamente convencido de las medidas y en su conciencia tiene que sabe que el país no tiene crisis, simplemente se está organizando.

Entre las medidas las hay desde cambio de horarios laborales o modificación en programas productivos para momentos que lleven menos consumo eléctrico. La utilización de medios de tracción animal en labores agrícolas, sociales y productivas (recogida de desechos sólidos, tiro de agua, de mercancías, acarreo de leche y otras). Utilización de leña, carbón, aserrín, biogás y          otras alternativas en la elaboración de pan, galletas en las unidades gastronómicas, centros de trabajo y educacionales. Mantener la producción de la medicina natural y tradicional, realizando chequeo sistemático para evaluar su crecimiento.

Y otras son “Garantizar que exista coherencia y preparación del personal que labora en las oficinas de atención a la población, los que atienden los sitios WEB y el resto de los medios que reciben y tramitan las quejas y sugerencias de la población.”

Escribir un comentario

Para hacer un comentario recuerde:
1- Que no debe utilizar un lenguaje ofensivo.
2- Que debe ajustarse al tema del artículo.
Redpinar se reserva el derecho a no publicar los comentarios que incumplan las políticas anteriores.



Pinar del Río, cultivando revolución por nuevas victorias

Comentarios recientes:

  • Litigios y otras reclamaciones de derechos
    Francisco Echevarria Abreu 06.10.2019 09:06
    Tengo la resolucion de propiedad de mi vivienda, contruida por esfuerzos propios en el año 1995, solicitada a la oficina de trámites de la vivienda en 2013, actualizada en 2019 y cuando la llevo a registrar, el Registro de Propiedad no acepta la ...

    Leer más...

     
  • Internet y conectividad
    Yusmila A. Hernández Fernández 19.09.2019 11:21
    Gracias por su comentario Carlos, siempre es un placer recibir criterios de nuestros clientes que nos ayuden a mejorar nuestros servicios. La empresa trabaja constantemente en buscar nuevas variantes más asequibles a la población, pero en estos momentos ...

    Leer más...

     
  • Internet y conectividad
    Carlos 18.09.2019 03:49
    Buenos dias solo preguntar si en algùn momento se podrìan tener los paquetes de internet y llamadas juntos y que se pague una tarifa mensual pero sin limite de conexion ,si uno se pasa de sus megas que vaya mas despacio su wifi ,como en las compañias ...

    Leer más...

¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?

¿Hay algún error en esta página? Ayúdenos a mejorar