Actualidad

Infórmate y actualiza tu andar

Educación aborda la trata de personas

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Valorar )

salud2018La trata de personas es uno de los temas que se incluye dentro del programa de “Educación de la sexualidad con enfoque de género y derechos”, en las escuelas cubanas, con el propósito de darle a los estudiantes los conocimientos necesarios para distinguir las diferentes formas que los tratantes utilizan, como el engaño, violencia, coacción, explotación y sometimiento para obtener una ganancia.

Según los especialistas en el tema en la Dirección Provincial de Educación, la trata de personas es un problema mundial y uno de los delitos más vergonzosos y de más rápido crecimiento en el mundo, considerado como la esclavitud moderna, que explota a niños, niñas, mujeres y hombres con numerosos propósitos, incluidos el trabajo forzoso y el sexo, y que  priva de su dignidad a millones de personas.


Aseguraron que constituye un delito invisibilizado, naturalizado y tolerado social y culturalmente. “Es un problema viejo con un nombre nuevo¨. Como aparece reflejado en el libro Trata de personas, Aspectos Básicos, impreso en México en 2006”.
Explicaron los especialistas que en el marco de una Conferencia Mundial convocada por la ONU en Palermo, Italia, 147 países firmaron la Convención de las Naciones Unidas contra el crimen organizado transnacional y sus dos protocolos complementarios, de los cuales uno fue contra la Trata de Personas, en especial de  mujeres y niños.

El propósito del protocolo es prevenir y combatir la trata de personas, prestando especial atención a las mujeres, las niñas y los niños; proteger y ayudar a las víctimas, respetando plenamente sus derechos humanos; y promover la cooperación entre los estados  para lograr esos fines.

Cuba cuenta con un Plan de acción nacional para la prevención y enfrentamiento a la trata de personas y la protección a las víctimas, el cual comprende el período 2017 – 2020. En este documento aparece explicito que “el Gobierno cubano mantiene una política de ‘tolerancia cero’ ante este delito, y se basa en tres ejes fundamentales: la prevención, el enfrentamiento y la protección a las víctimas”.

Dentro de los objetivos del plan de acción nacional se encuentran visibilizar con enfoque de género la realidad de la trata, mediante la difusión de mensajes claros y contundentes a la sociedad de “tolerancia cero” ante estos ilícitos; reforzar los mecanismos de detección de la trata de personas y minimizar el fenómeno de “invisibilidad de las víctimas”.

Además, aumentar la percepción de riesgo en la población e incrementar su participación en la alerta y denuncia ante este delito, involucrando a los actores económicos, incluido el sector no estatal, la sociedad civil, las comunidades y especialmente las familias.

Otro de los propósitos es Incrementar la información y la capacitación sobre la trata de personas entre los profesionales y trabajadores de entidades públicas encargados de la prevención y el enfrentamiento.

Aseguran los especialistas que el Ministerio de Educación en consecuencia elaboró el “Plan para la prevención, y enfrentamiento a la trata de personas y protección  a las víctimas en las instituciones educacionales, entre el 2017 y el 2020”.

El documento asume los tres pilares fundamentales la prevención, enfrentamiento y protección, y costa de objetivos fundamentales como el fortalecimiento de la prevención y detección de la trata, la protección y asistencia a las víctimas, la obtención, procesamiento y divulgación de información fiable sobre el tema y la coordinación y cooperación entre las instituciones estatales, la sociedad civil y las comunidades.

Escribir un comentario

Para hacer un comentario recuerde:
1- Que no debe utilizar un lenguaje ofensivo.
2- Que debe ajustarse al tema del artículo.
Redpinar se reserva el derecho a no publicar los comentarios que incumplan las políticas anteriores.



Pinar del Río, cultivando revolución por nuevas victorias

Comentarios recientes:

  • Litigios y otras reclamaciones de derechos
    Francisco Echevarria Abreu 06.10.2019 09:06
    Tengo la resolucion de propiedad de mi vivienda, contruida por esfuerzos propios en el año 1995, solicitada a la oficina de trámites de la vivienda en 2013, actualizada en 2019 y cuando la llevo a registrar, el Registro de Propiedad no acepta la ...

    Leer más...

     
  • Internet y conectividad
    Yusmila A. Hernández Fernández 19.09.2019 11:21
    Gracias por su comentario Carlos, siempre es un placer recibir criterios de nuestros clientes que nos ayuden a mejorar nuestros servicios. La empresa trabaja constantemente en buscar nuevas variantes más asequibles a la población, pero en estos momentos ...

    Leer más...

     
  • Internet y conectividad
    Carlos 18.09.2019 03:49
    Buenos dias solo preguntar si en algùn momento se podrìan tener los paquetes de internet y llamadas juntos y que se pague una tarifa mensual pero sin limite de conexion ,si uno se pasa de sus megas que vaya mas despacio su wifi ,como en las compañias ...

    Leer más...

¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?

¿Hay algún error en esta página? Ayúdenos a mejorar