Actualidad

Infórmate y actualiza tu andar

La clasificación en el desarrollo del pensamiento

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Valorar )

CDO31En el desarrollo del pensamiento juega un importante papel la habilidad para clasificar, entendiéndose por ello la distribución de los objetos o fenómenos individuales en el correspondiente género o clase, es decir presentar las características, nexos y relaciones esenciales y generales de los objetos y fenómenos según un criterio adoptado para la clasificación.

El desarrollo de la habilidad para clasificar se manifiesta en el descubrimiento de los rasgos y propiedades o nexos y relaciones esenciales y generales de los objetos y fenómenos individuales y el correspondiente género o ley común a ellos, comienzan a realizarse simultáneamente uno al encuentro del otro.

Esta no es la habilidad más importante ni mucho menos, pues para lograr la clasificación es necesario saber caracterizar, analizar, comparar, sintetizar, abstraer, identificar, definir, etc.

La clasificación puede efectuarse por las características generales y particulares de los objetos, aunque se deberán propiciar clasificaciones más complejas, atendiendo a las características esenciales, lo que conlleva a un mayor esfuerzo mental, lo que provoca a su vez un mayor desarrollo intelectual. La clasificación constituye un indicador importante del desarrollo intelectual alcanzado.

Importancia de la clasificación en el desarrollo del pensamiento de los alumnos.
En el proceso de desarrollo de la clasificación se perfecciona en los escolares la capacidad de establecer rasgos esenciales y principales de los objetos y fenómenos y de separarlos de los accidentales y secundarios.

Al hacer uso de la clasificación los alumnos aprenden a conocer conscientemente los objetos y fenómenos aislados. Al mismo tiempo eso les ayuda a asimilar más a fondo y de modo más completo los conceptos generalizadores.
El nivel primario marca una etapa decisiva en el desarrollo integral de los alumnos en cuanto a las adquisiciones y desarrollo de potencialidades, tanto en el área intelectual como en la afectivo–motivacional. Estas adquisiciones son premisas importantes a consolidar en etapas posteriores.

En esta etapa la formación de conceptos con los que opera el pensamiento, considerado como el proceso psíquico de mayor significación en el desarrollo del individuo debe apoyarse en lo directamente perceptible, es decir, en el objeto concreto determinado o su materialización mediante modelos adecuados. Ya en esta etapa deberá procederse al desarrollo de los proceso del pensamiento, claro está, la generalización como el más acabado, en correspondencia con el contenido que estamos tratando. Para ello el docente tiene en cuenta un conjunto de acciones donde se incluya la clasificación, razón por la que se considera que esta es una vía para poder obtener generalizaciones desde las más simples hasta las más complejas.

No todos los alumnos alcanzan un desarrollo igual en sus procesos cognoscitivos donde se incluye el pensamiento, por lo que se hace necesario diagnosticar hasta dónde ha podido llegar un alumno y qué le falta para poder potenciar su desarrollo, una de las vías la constituye la clasificación la que a juicio nuestro ocupa un lugar importante en este proceso.

¿Cuáles son las acciones que el niño debe realizar para llegar a clasificar?
1- Comprender qué es clasificar. La clasificación conlleva a ubicar en una clase a los objetos atendiendo a las características similares que poseen, entiéndase como clase al conjunto de elementos que tienen una o más características esenciales en común, no se superpone una con la otra, son mutuamente excluyentes.
2- Identificar los objetos a clasificar.
3- Determinar las características del conjunto, precisando las características generales, particulares y las esenciales. Es importante en este caso determinar las características esenciales a partir de las generales.
4- Identificar las semejanzas y las diferencias, a partir de las características identificadas y reflexionar acerca de las relaciones entre ellas. Esto permite comprender la posibilidad de agrupar los objetos estableciendo lo diferente y lo común. Finalmente esta comparación debe llegar a realizarse por las características esenciales.
5- Establecer los criterios de clasificación, según las características identificadas.
6- Identificar los objetos que comparten las características de los criterios seleccionados, lo general y lo común y asignarlos al grupo que corresponda.
7- Exponer oralmente los puntos de vista propios, es decir por qué pertenecen a ese grupo.
8- Autocontrol, control y valoración  de lo realizado.
 

Escribir un comentario

Para hacer un comentario recuerde:
1- Que no debe utilizar un lenguaje ofensivo.
2- Que debe ajustarse al tema del artículo.
Redpinar se reserva el derecho a no publicar los comentarios que incumplan las políticas anteriores.



Pinar del Río, cultivando revolución por nuevas victorias

Comentarios recientes:

  • Litigios y otras reclamaciones de derechos
    Francisco Echevarria Abreu 06.10.2019 09:06
    Tengo la resolucion de propiedad de mi vivienda, contruida por esfuerzos propios en el año 1995, solicitada a la oficina de trámites de la vivienda en 2013, actualizada en 2019 y cuando la llevo a registrar, el Registro de Propiedad no acepta la ...

    Leer más...

     
  • Internet y conectividad
    Yusmila A. Hernández Fernández 19.09.2019 11:21
    Gracias por su comentario Carlos, siempre es un placer recibir criterios de nuestros clientes que nos ayuden a mejorar nuestros servicios. La empresa trabaja constantemente en buscar nuevas variantes más asequibles a la población, pero en estos momentos ...

    Leer más...

     
  • Internet y conectividad
    Carlos 18.09.2019 03:49
    Buenos dias solo preguntar si en algùn momento se podrìan tener los paquetes de internet y llamadas juntos y que se pague una tarifa mensual pero sin limite de conexion ,si uno se pasa de sus megas que vaya mas despacio su wifi ,como en las compañias ...

    Leer más...

¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?

¿Hay algún error en esta página? Ayúdenos a mejorar