
Servicio de Atención a la Población del Poder Popular Provincial.

Introduzca el código del trámite para verificar su estado.
Planteamientos realizados por la población.

Ya usted reaccionó a este planteamiento.



Yo, Fe Caridad Estevez González, vecina de la calle 8 de marzo no. 2 e/ Rafael Morales y Antonio Tarafa, Reparto Hermanos Barcon, provincia de Pinar del Río, con teléfono particular 48705098, le informo por medio de esta via el sentir propio y de los vecinos de la calle donde residimos, e incluso de la Directora del Circulo Infantil Pioneritos del 2000 que esta contiguo a mi vivienda, ya que en dicho Circulo Infantil existe un refugio que está lleno de agua sucia y mosquitos pues se ha convertido en un gran criadero. Esta situación se informó a todos los niveles políticos de nuestra provincia (Educación, Asociación de Combatientes; Higiene y Epidemiología, Partido y Gobierno) y el Delegado de la Zona ha hecho todo lo que está en sus manos pero nadie ha dado solución. Con el paso de la tormenta tropical ETA, el nivel del agua se ha acrecentado aun más. Higiene y Epidemiologia vino y tomó muestras del agua hace un tiempo pero no sabemos la respuesta ni se han tomado acciones al respecto. Quiero agregar del peligro que este criadero de mosquitos representa pues mi hija y varios vecinos, incluidos niños, ya han enfermado de dengue y todos estamos llenos de picadas de mosquitos pues es imposible evitar que nos piquen debido a la gran cantidad que tenemos en nuestras casas. Este refugio fue concebido para la protección de la población en tiempo de guerra, le costó recursos y dinero al Estado Cubano, es inconcebible como se esta dejando deteriorar y lo que es peor, permitiendo que la indiferencia y la negligencia lo hayan convertido en un propagador de epidemias que afectan la salud del ser humano y que la Revolución tanto se ha esforzado en combatir.

Ya usted reaccionó a este planteamiento.



Necesidad de que se explote cayo Pescadora en Puerto Esperanza y recuperar la esencia y la tradicion de este pueblo que tanto annela esta playa para pasar las vacaiones y recuperar el valor que siempre significo la playa de Puerto Esperanza para la provincia. Hay que quitarles trabas a la economia. asi pensamos como pais. Revolucionariamente Ruxlan

Ya usted reaccionó a este planteamiento.



Diciembre 27 año 60 de la Revolución.A quien pueda interesar:Mi solicitud consiste en:Soy nacido y criado en este pueblo (Puerto Esperanza) , pueblo de pescadores a 25km de Viñales, Veo con preocupación cómo nuestra playa que fue la mejor de la provincia de Pinar del Rio por varias décadas , ha perdido su esencia y su funcionamiento. La playa y la calle de mango antigua (más de un siglo sembrada) que existe en la entrada del pueblo, han representado dos elementos indisolubles de nuestra cultura y tradición. Considero que por las limitaciones del país es imposible rescatar lo que represento para todo nuestro pueblo y toda la provincia en general la playa de Puerto Esperanza, pero si considero que se debería habilitar y sustituir la playa del pueblo por el cayo vecino a menos de 20 minutos de tierra , este cayo se llama, Cayo Pescadora, que pertenece a cayo Inés de Soto (según el mapa), tiene condiciones excepcionales , nuestro pueblo y todas las personas podrían visitarlo , recrearse y así rescatar la esencia y el valor de nuestra localidad. También sería una fuente de empleo muy importante para nuestro municipio y provincia, además aportaría mucho a la economía del país y por ultimo significaría un destino turístico importante muy cercano a Viñales y los turistas no tendrían que ir hasta Cayo Jutia a más de una hora de viaje, incomodos por la lejanía y el deterioro excesivo de la carretera. Cuba Visión Internacional ha hecho varios reportajes de Puerto Esperanza y de este hermoso Cayo Pescadora reconociendo sus dotes ; si sumamos la actitud solidaria de sus pobladores, la naturaleza bella réinate y la rica Historia Sociocultural que posee Puerto Esperanza entonces sería un destino turístico ineludible y prospero que pudiera ser reconocido a nivel mundial . Pienso que se nos debe dar la oportunidad, e intensionar más en este sentido y nuestro autóctono cayo sea abierto a todos los nacionales e internacionales. Si se hace una encuesta, todo nuestro pueblo desea que se explote este cayo, imposibilitado de ir excepto los pescadores, no hacen falta muchos recursos, la voluntad del hombre está presente. Tomo la frase de nuestro presidente…Hay que quitarles trabas a nuestra economía y sino podemos con nuestros propios recursos, la inversión extranjera debe estar también presente en nuestros municipios. Revolucionariamente Ruxlan Jesús Pereda Miranda.Diciembre 27 año 60 de la Revolución.A quien pueda interesar:Mi solicitud consiste en:Soy nacido y criado en este pueblo (Puerto Esperanza) , pueblo de pescadores a 25km de Viñales, Veo con preocupación cómo nuestra playa que fue la mejor de la provincia de Pinar del Rio por varias décadas , ha perdido su esencia y su funcionamiento. La playa y la calle de mango antigua (más de un siglo sembrada) que existe en la entrada del pueblo, han representado dos elementos indisolubles de nuestra cultura y tradición. Considero que por las limitaciones del país es imposible rescatar lo que represento para todo nuestro pueblo y toda la provincia en general la playa de Puerto Esperanza, pero si considero que se debería habilitar y sustituir la playa del pueblo por el cayo vecino a menos de 20 minutos de tierra , este cayo se llama, Cayo Pescadora, que pertenece a cayo Inés de Soto (según el mapa), tiene condiciones excepcionales , nuestro pueblo y todas las personas podrían visitarlo , recrearse y así rescatar la esencia y el valor de nuestra localidad. También sería una fuente de empleo muy importante para nuestro municipio y provincia, además aportaría mucho a la economía del país y por ultimo significaría un destino turístico importante muy cercano a Viñales y los turistas no tendrían que ir hasta Cayo Jutia a más de una hora de viaje, incomodos por la lejanía y el deterioro excesivo de la carretera. Cuba Visión Internacional ha hecho varios reportajes de Puerto Esperanza y de este hermoso Cayo Pescadora reconociendo sus dotes ; si sumamos la actitud solidaria de sus pobladores, la naturaleza bella réinate y la rica Historia Sociocultural que posee Puerto Esperanza entonces sería un destino turístico ineludible y prospero que pudiera ser reconocido a nivel mundial . Pienso que se nos debe dar la oportunidad, e intensionar más en este sentido y nuestro autóctono cayo sea abierto a todos los nacionales e internacionales. Si se hace una encuesta, todo nuestro pueblo desea que se explote este cayo, imposibilitado de ir excepto los pescadores, no hacen falta muchos recursos, la voluntad del hombre está presente. Tomo la frase de nuestro presidente…Hay que quitarles trabas a nuestra economía y sino podemos con nuestros propios recursos, la inversión extranjera debe estar también presente en nuestros municipios. Revolucionariamente Ruxlan Jesús Pereda Miranda.Nececidad de implementar acciones en Puerto Esperanza para recuperar la esencia y la tradicion que caracterizo por siempre nuestra localidad

Ya usted reaccionó a este planteamiento.



A solo unos Km del poblado de Puerto Esperanza, municipio de Viñales, existe un cayo nombrado Cayo Pescadora, el cual es una belleza natural que puede ser del disfrute de personas naturales como extranjeras, yo como ciudadana me gustaría solicitar que se hagan gestiones para poner esto a disposición de todos, porque realmente sería una forma de entrada de divisas al paía y además de que el pueblo de Puerto Esperanza prospere que bastante falta que le hace.

Ya usted reaccionó a este planteamiento.



La Comunidad de Puerto Esperanza y sus pobladores solicitan a las autoridades municipales que permitan el disfrute de las playas de Cayo Pescadora al Turismo Nacional e Internacional ya que la playa actual de Puerto Esperanza esta en detrimento y la apertura de este Cayo permitiria desarrollo de la microeconomia de la Localidad y la Macroeconomia del Municipio.

Ya usted reaccionó a este planteamiento.



Debido a que a los pobladores de Puerto Esperanza se les impide visitar nuestro mayor tesoro natural que es Cayo Pescadora, hoy las personas se trasladan 35 km de en vacaciones hasta Cayo Jutias para poder disfrutar de una playa. Mientras que este Cayo esta a tan solo 1 milla de distancia. Ademas el mismo podria aumentar los ingresos a la comunidad si se permite tambien que los turistas lo visiten. ya que tiene las mejores playas de toda la costa del municipio.
Is there an error on this page? Help us improve
- Last Modified: Monday 01 March 2021, 22:25:05.
© Copyright 2021 Empresa de Aplicaciones Informáticas, Desoft