Actuality

Find out and update your walk

Agricultura expone resultados del 2018

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
 
Rating:
( 0 Rating )

circulo periodismo 02Directivos del sistema de la Agricultura en Vueltabajo expusieron los resultados del 2018 ante el círculo especializado de periodistas que atiende el sector.
El intercambio incluyó una actualización detallada de la marcha de la campaña de frío de los cultivos varios y de la cosecha tabacalera.
Al respecto, Virginio Morales Novo, especialista del grupo Tabacuba, señaló que hasta la fecha se han plantado 10 775 hectáreas de la aromática hoja, y que al cierre del año esa cifra debe sobrepasar las 17 000.
“Esto significa que a pesar de las afectaciones provocadas por el huracán Michael, es real la posibilidad de cumplir la meta de las 20 000 hectáreas en esta campaña”, aseveró Morales.
Durante el encuentro, también se pasó revista a otros programas como la Agricultura Urbana y Suburbana, el empleo de las Semillas, la Ganadería y la Sanidad Vegetal.
Entre los temas que mayor intercambio suscitó estuvo la entrega de tierras en usufructo y los nuevos tributos que se aplican a los productores que poseen tierras ociosas.
Al respecto, Belkys Nirza Benítez, jefa del departamento de control de la tierra en la provincia, explicó que en el territorio fueron identificadas 3 379 fincas con tierras ociosas, entre el sector cooperativo y el estatal.
La mayoría de las mismas, precisó la funcionaria, ya realizó el pago establecido a la Oficina Nacional de Administración Tributaria.
A pesar de las inclemencias del clima, que en varias oportunidades afectó grandes áreas de plantaciones y semilleros, los directivos de la agricultura consideran que el 2018 ha sido un año exitoso.
Entre los resultados más sobresalientes, está haber logrado la mejor campaña tabacalera de la última década, con un nivel de capas (93 toneladas hasta el momento) que no se obtenía desde hacía muchos años.
Juan Miguel Hernández, subdelegado general del Minag, destacó que incluso en los renglones que no se cumplen los planes pactados, como la leche o la resina de pino, los resultados fueron superiores a los del 2017.
No obstante, señaló que aún queda mucho por hacer para lograr los niveles productivos que demanda la población.
“Tenemos que seguir trabajando en la objetividad de los planes y la contratación, en la introducción de los adelantos científico-técnicos y en la formación de los profesionales que requiere nuestro sector”, afirmó.
“Además destacó la necesidad de continuar avanzando en el autoabastecimiento territorial --donde la provincia todavía está lejos de las cifras que debe alcanzar--, y en el control de los recursos.
El círculo especializado de periodistas de la Agricultura, está integrado por profesionales de los medios provinciales y los corresponsales de los medios nacionales acreditados en Pinar del Río.

Did you find useful the information published on this portal?

Is there an error on this page? Help us improve