Actuality

Find out and update your walk

Somos más, un comentario oportuno

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
 
Rating:
( 0 Rating )

Somos muchos somos más 2Nuevo año y las personas respiran la bocanada de aire necesaria para romper las ataduras del  pasado y apostar. Tiempo para soñar con los pies sobre la tierra y hacer que cada día cuente, y que nuestra existencia haga honor al optimismo y a la capacidad para imponernos y avanzar. Por eso quiero hablarles de los que sueñan con una vida fácil, sin esfuerzos ni honradez, en la que, absolutamente, todo caiga del cielo.

Cuba es un país bloqueado y algunos, dentro y fuera, optan por ignorarlo. Doce millones de dólares  pierde a diario la isla rebelde como consecuencia de una persecución financiera manifiesta en cada rincón del planeta. Pero, a pesar de los escenarios, hay mucho por hacer y tenemos el potencial para lograrlo, si repasamos y enmendamos los enfoques paternalistas y la inmovilidad de los que desean las cosas cómodas, sin riesgos.

Bloqueo interno, dicen algunos, y también llevan razón si se refieren a la burocracia, a la chapuza y a la corrupción que aleja la posibilidad de una vida mejor.

Somos muchos somos más 4Imágenes transmitidas a diario por televisoras extranjeras muestran las escaseces de Cuba, las indisciplinas sociales -de las que somos totalmente responsables- y las heridas imposibles de sellar cuando el país ha de centrarse en asuntos mayores.  Son las mismas que ignoran genocidios, dictaduras y golpes de estado en partes más vulnerables de este mundo, pues se trata de estigmatizar a Cuba, y ello debía significar mucho para los que dudan de la justeza de su causa.

Impresionables como son los vagos y los oportunistas, dan razón a las "buenas intenciones" de quienes atacan a la Patria; para plantar la semilla gris del infortunio. Cuando un cubano habla mal de su suelo, su diestra empuña el hacha homicida que la desgarra; cuando damos crédito al que la difama, lo ayudamos a sostener la herramienta del  enemigo, y le estaríamos haciendo un gran favor.

¿Niega este comentarista las dificultades? No, porque sería hacerle el juego a los intolerantes y a los hipercríticos. Conozco de primerísima mano las actitudes solapadas, la chapucería -pese a los llamados a la eficiencia- y también la ausencia de valores cívicos en parte de nuestra sociedad.

Sé también de la paciencia -ya injustificada- para lidiar con los detractores de la tranquilidad, con quienes nos desvalorizan y con los que, en nombre de lo legal, viven en el paraíso de la corrupción.

Pero no renuncio a vivir en un país próspero, donde la indisciplina sea la excepción, donde el trabajo sea la única fuente de riqueza, donde lo estatal y lo privado - en armonía-  creen el bienestar de nuestro pueblo, donde los corruptos tengan un lugar fijo tras las rejas.

Somos muchos somos más 5Tales cosas no se logran con solo desearlas, y mucho menos criticando al sistema, culpándolo de todas las desgracias, ignorando la luz y exaltando las manchas; y dando crédito al amarillismo editorial de quienes no nos perdonan tanta independencia en un mundo de servilismo y subordinación.

Un médico amigo me describió el capitalismo de Honduras -el que nos tocaría- y dijo que aún llora la miseria tan humillante y la desesperanza en los ojos de chicos que, en Cuba -en la Cuba bloqueada-  van a la escuela y son campeones del deporte.

Motivaciones sobran, aunque los desmotivados se empeñen en negarlas, y los criticones arremetan contra las buenas obras. Por eso creo que en este 2019 debemos hacer culto del trabajo, y también ocuparnos seriamente de los chapuceros, los haraganes y los desagradecidos sin olvidar por un segundo que los buenos con deseos de hacer somos más.

 

Did you find useful the information published on this portal?

Is there an error on this page? Help us improve