Actuality

Find out and update your walk

Relaciones sexuales precoces: del placer a las consecuencias

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
 
Rating:
( 0 Rating )

Jovenes relaciones

Una tendencia a iniciar relaciones sexuales precoces, caracteriza el mundo contemporáneo. Cuba no escapa a esa realidad.

En Minas de Matahambre, aunque no existen estadísticas que hablen del asunto, es obvio que también ocurre.

Ahora bien ¿A qué llamamos relación sexual?

Besos, caricias, roce de los órganos genitales entre las personas que desarrollan el acto, es ya de por sí llamada “relación sexual”, aunque la que quita el sueño y pone en ascuas a los investigadores del tema es la que incluye, el coito.

Veamos en qué está basada esta inquietud: En el organismo humano tiene lugar un proceso biológico, que comienza alrededor de los 11 años, a través del cual quedamos preparados para desarrollar una vida activa sexual y reproductiva.

Esta transformación implica aspectos físicos y psicológicos del conjunto de nuestro cuerpo que incluye los órganos reproductores, tanto externos como internos.

Este período culmina por lo general a los 19 años, lo que quiere decir que hasta esa edad no estamos completamente aptos para ese aspecto de la vida.

¿Qué cuales son las consecuencias de intimar en este tipo de relaciones en esa etapa de la vida?

Ambos sexos pueden sufrir fatales consecuencias, a partir de la adquisición de enfermedades de transmisión sexual, sin embrago las hembras son más afectadas.

Digo esto, teniendo en cuenta que además del riesgo de una de esas patologías, puede presentase un embarazo no deseado, con todas las implicaciones que ello conlleva, tanto para la salud como para su desarrollo social y profesional.

Emocionalmente también son ellas, Las jóvenes, las que a la postre SALEN PERDIENDO, pues en la mayoría de las encuestas, son las muchachas las que manifiestan llegar a las relaciones sexuales por amor, no siendo así en el mayor por ciento de los muchachos, que atestiguan querer tener experiencias, independientemente de otros aspectos culturales y socioeconómicos que influyen en estos comportamientos.

Por tanto, si preocupación de los entendidos en el tema es este de la sexualidad temprana, ¿Cuánto más debe serlo para los propios adolescentes y sus familiares?

Este es un mensaje de Radio Minas, tanto para unos como otros. A padres y madres cuiden de sus hijos o hijas, que tengan en estas edades, explicarles de forma clara y sencilla cuales son los peligros de esta práctica precoz es lo mejor, alertar en tiempo, no cansarse , aún si no quieren escuchar, háganlo, quizás de tanto repetir logran el objetivo deseado.

A ti, adolescente, no te apresures en realizar un acto que por deseado y placentero que resulte puede traerte tristes consecuencias, como las antes mencionadas. Disfrútala los juegos sexuales, pero con cuidado para que no te dañes, a ti mismo ni a otros.

Por: Edilia Martínez La Rosa
Periodista de Radio Minas
Contacto: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. @ediliaminas
20 de marzo de 2019

Did you find useful the information published on this portal?

Is there an error on this page? Help us improve